En los últimos días ha sido noticia la tala , extracción y "transplante" de árboles en la Avda 9 de julio , debido al inicio de las obras para un supuesto metrobús.
La obra en sí , implica serruchar las plazas centrales de la avenida, pone cemento donde hoy había césped, y techar con el fin de hacer paradas para los colectivos que ahora circularán en sentido INVERSO.
Fácil es descubrir el fin monetario de todo este embrollo, cuando uno empieza mirar los numeritos detrás de la supuesta mejora .
Once millones de dólares por km es el precio estipulado. Hacer una ruta nueva desde cero , cuesta 1,5 millones de dólares. El trabajo que implica hacer una ruta nueva , incluye estudios geológicos, planimétricos, altimétricos, fotogrametría (con avionetas), diseño, construcción de la calzada con todas sus capas, construcción de la banquina, del zanjeo y el desagüe, además de la forestación que en las curvas debe por seguridad, realizarse sí o sí.
Once millones de dólares por kilómetro de carril exclusivo para colectivos en una avenida YA realizada e iluminada, es cuando menos , lisa y llanamente UN AFANO.
Agreguémosle a esto , que la traza del supuesto metrobús, no recorre de nodo a nodo , es decir no va desde Constitución a Retiro, sino que dejará a los pasajeros alejados de los otros medios de transporte.
Al sur los tirará sobre la Avda San Juan. Al norte los tirará en la paqueta calle Arroyo. Si llueve, mójese y camine. O pague un taxi. Es problema suyo.
Sumémosle a la "idea" que el metrobús correrá sobre UNA LÍNEA DE SUBTE QUE YA HACE ESE RECORRIDO. Subte C que la Ciudad acaba de aceptar como propio y de SU responsabilidad absoluta. O sea que mejorando el servicio de la línea C, no hacía falta semejante despropósito.
Adicionen , que la obra NO fue autorizada por la legislatura. O SEA, ES ILEGAL.
Y que no se presentaron estudios de impacto ambiental, ni estudio de impacto acústico tal como exige la LEY 1540 de CABA:
"Artículo 22.- Transporte. Todos los proyectos o modificaciones de los recorridos actuales de transporte, público y privado, y vías de circulación entre las que se incluyen las autopistas, autovías, carreteras, líneas férreas, aeropuertos, subterráneos y puertos incluirán un estudio específico de impacto acústico, medidas para la prevención y reducción de la contaminación acústica mediante la investigación e incorporación de mejoras tecnológicas en las cuestiones de instalaciones, en el desarrollo de actividades, en los procesos de producción y productos formales, constitutivos de fuentes sonoras."
De lo que no se informó a la población según prevé la misma ley :
Artículo 7°.- Información al público. Toda persona física o jurídica tiene derecho, sin obligación de acreditar un interés determinado, a acceder a la información sobre el ambiente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, conforme lo establecido en la Leyes Nros. 104, B.O.C.B.A. N° 1041 del 4/10/00 y 303, B.O.C.B.A. N° 858 del 13/1/00. La Autoridad de Aplicación desarrollará mecanismos de información a la población sobre la incidencia de la contaminación acústica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Y hecha la ley , hecha la trampa;
Poder de Policía
Artículo 37.- Inspección, vigilancia y control. Corresponde a la Autoridad de Aplicación, ejercer el control del cumplimiento de esta Ley, exigir la adopción de medidas correctoras, señalar limitaciones, realizar inspecciones e imponer las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, de conformidad con lo previsto en la legislación aplicable y conforme al reglamento de la presente Ley.
Y quién es la autoridad de aplicación?
Artículo 5°.- Autoridad de Aplicación. Es Autoridad de Aplicación de la presente Ley, la dependencia con competencia ambiental del Poder Ejecutivo, la que debe actuar en forma coordinada con otros organismos o dependencias cuyas competencias tengan vinculación con el objeto de la presente Ley.
Salvando aún todos estos detalles legales de los que ni la AGCBA (Auditoría General de Ciudad de Buenos Aires) ni los legisladores opositores a la gestión del PRO parecen haber notado, queda el temita ambiental y desmejora de la calidad de vida porteña que este nuevo mamarracho cementicio macrista traerá aparejado.
La ciudad de la furia:
La Organización Mundial de la Salud, fija como meta deseable un mínimo de 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y como óptimo 15 metros cuadrados por habitante.
La Ciudad de Buenos Aires , tiene 2,97 metros cuadrados por habitante, sumando la Reserva Ecológica Costanera Sur. Este extraordinario pulmón verde, se formó gracias a la locura del intendente de facto Osvaldo Cacciatore (ídolo de Macri según sus propios dichos) que había decidido rellenar el río para construir un nuevo centro cívico sobre polders (no creo en las casualidades). Las tormentas e inundaciones en el norte de la Mesopotamia en 1981 arrastraron camalotales, con ellos fauna y así se establecieron en los polders que nunca fueron.
Sin contar ese milagro de la naturaleza que siguió su curso, la ciudad de Buenos Aires tiene como áreas verdes 1,8 metros cuadrados por habitante.
Ciudad
|
País
|
m2
hab |
Parques
y plazas (
![]() |
OMS
|
Curitiba | ![]() |
52.00
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Bruselas | ![]() |
29,30
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Rótterdam | ![]() |
28,30
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La Haya | ![]() |
27,70
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ámsterdam | ![]() |
27,50
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
New York | ![]() |
23,10
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Viena | ![]() |
19,80
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Varsovia | ![]() |
18,00
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Singapur | ![]() |
17,00
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Filadelfia | ![]() |
15,00
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Seúl | ![]() |
14,70
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Madrid | ![]() |
14,00
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Toronto | ![]() |
12,60
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Paris | ![]() |
11,50
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Chicago | ![]() |
10,70
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Zurich | ![]() |
10,30
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Santiago de Chile | ![]() |
10,00
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Córdoba | ![]() |
8,00
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Rosario | ![]() |
7,60
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Barcelona | ![]() |
5,60
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
San Pablo | ![]() |
5,20
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ciudad de México | ![]() |
3,50
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Río de Janeiro | ![]() |
3,50
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tokio | ![]() |
3,00
|
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Buenos Aires | ![]() |
2,97
*1
|
![]() ![]() |
![]() |
Gran Buenos Aires | ![]() |
0,90 *2
|
![]() |
![]() |
Siendo que tenemos tan pocas áreas verdes y la manía macrista de llenar de cemento las plazas, (al igual que Cacciatore) deberíamos ser más cuidadosos con las pocas que quedan.
IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES
Amortiguan la lluvia: Esto que parece una pavada, es sumamente importante para la calidad del suelo de los espacios verdes , ya que evitan la compactación de la tierra y su erosión.
Mantiene la humedad con su sombra y conserva de este modo la fauna detritívora y las bacterias que hacen a la fertilidad del suelo, evitando la esterilización por insolación en meses tórridos.

Bajan la temperatura ambiental : en verano, la sombra proporciona refugio al hombre bajando entre 3 y 4 grados la temperatura. Esa sombra, al proyectarse sobre edificios , baja aún más la temperatura al inhibir la irradiación que generarían a pleno sol.
Bajan la contaminación sonora entre 6 y 10 decibeles con su follaje.
Reducen la contaminación ambiental : al fotosintetizar , toman dióxido de Carbono y sueltan al ambiente Oxígeno. Pero además en sus troncos y hojas se depositan partículas de polvo y de hidrocarburos que de otro modo respiraríamos.
Reducen la velocidad de escorrentía en las inundaciones. De hecho , reducen las inundaciones por la cantidad de agua que absorben . Cada árbol funciona como una bomba extrayendo agua del suelo, y cada tronco es un obstáculo y frena al agua que se desliza, disminuyendo su velocidad.
Reducen la velocidad de los vientos. Las copas de los árboles filtran los vientos disminuyendo su velocidad en una superficie igual a 10 veces el tamaño de su copa proyectada. Mientras que un muro , sólo lo frena por una distancia igual a 2 veces la altura del mismo y produce remolinos a esa distancia.
Brindan bienestar conservando la humedad en niveles óptimos.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que dirige el ingeniero civil Mauricio Macri , no sólo no tuvo en cuenta ninguno de estos atributos. Además nos toma el pelo.
Consulté vía Twitter al sr Guillermo Dietrich que está a cargo de la obra del mal llamado Metrobús sobre quién era el técnico arboricultor o el ingeniero agrónomo a cargo de los transplantes.
El señor , mre respondió lo mismo que por la mañana habían publicado algunos diarios , como el evasor La Nación. "Para los transplantes, contratamos a un licenciado formado en Japón " ¿Nombre? " Francisco Inomata."
Ante la brutalidad de las imágenes donde en PLENO ENERO y FEBRERO se estaban extrayendo , podando y transplantando (no todos) los añosos ejemplares, fui a buscar quién es este señor.
Y me encuentro con que el sr Francisco Inomata es LICENCIADO EN GEOLOGÍA. Alguna vez , tuvo un vivero (venta de plantas ) en Belgrano. Del que fue desalojado por no pagar el alquiler . El vivero se llamaba Khol y Ullman y hubo una movilización de los vecinos organizada por este señor que incluso convocó al actor Federico Luppi en su defensa , pues la excusa era que lo echaban de ahí para venderle el predio a Coto y los vecinos se oponían al hipermercado .
En enero de 2012 participó de las obras que se hicieron en Parque Rivadavia donde se hicieron algunas plantaciones y podas. No logré encontrar si como asesor, como inspector de obras o como contratista.
El señor Francisco Inomata, Licenciado en Geología, junto a un familiar , el señor Víctor Inomata de nacionalidad paraguaya, armaron una empresa dedicada al mantenimiento y construcción de espacios verdes llamada INEVAR SRL según se publicó el 18 de mayo de 2011 en el Boletín Oficial de la República Argentina Número 32.152.
El señor licenciado en Geología, abrió la empresa con un capital de 12.000 pesos.
En fin , el sr Dietrich no confirmó si la empresa que lleva a cabo los transplantes es también INEVAR, la del Licenciado en Geología que contrató. Espero que no , porque dicha empresa no tiene en su página Web, referencias de trabajos realizados , ni promoción de sus servicios en ninguna página de jardinería que yo haya podido buscar en la red.
Ni un teléfono al que poder llamar. Sólo un formulario para contacto por mail.
( http://www.inevar.com.ar/index.html )
Esto es una flagrante violación a la ley de arbolado urbano , la Nº 3263/09 que dice en su
Artículo 11.- Personal técnico: El personal afectado a las tareas de evaluación técnica,
plantación, poda, trasplante o tala, o cualquier otra intervención sobre el arbolado
público, deberá estar habilitado para la realización de las mismas mediante
capacitaciones y evaluaciones sobre cada labor.
Artículo 12.- Habilitación: La Autoridad de Aplicación instrumentará las medidas a fin de
certificar la capacidad del personal para la evaluación técnica de los árboles.
Artículo 19.- Principio de reserva: Todo proyecto de construcción, reforma edilicia o actividad urbana en general, deberá respetar el arbolado público existente o el lugar reservado para futuras plantaciones.
Como si esto ya fuera poco, el sr Santilli , director de Espacios Verdes, ante los reiterados pedidos de informes de ciudadanos, se desligó del tema por FACEBOOK. Diciendo en una larga misiva, que la realización del Metrobús estaba en manos de Rodríguez Larreta y Dietrich, y que él no tenía nada que ver.
¿PERDÓN? Sr Santilli, ud es el responsable del área de Espacios Verdes de la ciudad , y cobra un sueldo por ello. Si no está en condiciones de hacerse cargo de sus funciones, debería RENUNCIAR. No publicar una carta en Facebook lavándose las manos.
Le guste o no , la responsabilidad es suya. Aunque Dietrich contratara al geólogo y despedazaran y talaran árboles como si fueran nada, UD es el responsable del área. Sigue siendo SU obligación responder como funcionario.
La ley de arbolado urbano, firmada por este ministro de Ambiente y espacios verdes, indica en su
artículo 9
Prohibiciones: A los efectos de proteger y preservar el arbolado público de la Ciudad, queda expresamente prohibido: ...
inciso d) Podar, extraer, talar o plantar árboles, a excepción de los trabajos instruidos o autorizados por la Autoridad de Aplicación.
Cobardía tal , sólo amerita mi repudio y mi más absoluto rechazo a su negligencia.
Esto es habitual en la Ciudad de Buenos Aires, tal como se han podido apreciar esta semana , con diferentes podas realizadas por la empresa CABLEVISION para pasar sus cables.
Cada vez que se corta una rama, debe aplicarse algún sellador con fungicidas e insecticidas de manera de garantizar la correcta cicatricación del corte. Esto NO SE ESTA HACIENDO. Lo que implicará a futuro si acaso sobreviven, que patógenos se meterán entre la corteza y la madera. A futuro, se forma una caries. Miles de árboles en la ciudad las tienen . Y en cada tormenta , podemos ver cómo algunos se desgajan provocando daños a la propiedad o a las personas.
Los árboles no se podan en verano. NUNCA. Excepto riesgo para transeúntes por rotura de ramas, o alguna ligera poda sanitaria para quitar una rama enferma. JAMAS se realiza una poda dejando 2 ramitas por rama principal como hicieron en la 9 de julio. JAMAS se quita un tercio del árbol en verano para dejar pasar unos cables. Las podas se hacen en invierno . Y paso a explicar por qué.
En verano el árbol está en pleno crecimiento vegetativo, que comenzó a fines de agosto . Necesita más agua para cumplir con la función fotosintética que está llevando a cabo con vehemencia para acumular reservas . En años lluviosos los árboles crecen más y desarrollan más tejidos nuevos . Esta actividad se inicia en las raíces absorbiendo grandes cantidades de agua y nutrientes. Suben por los tejidos, fotosintetiza en las hojas y ramas verdes. En ese intercambio, se pierde vapor de agua también. La planta se deshidrata si no tiene agua en el suelo. Mucho más rápido si hace calor. Mucho más rápido aún si hay sol.
Al cortarle las ramas, se producen heridas por las que el árbol pierde agua. Cuantas más corte, más agua pierde.
Si además le corto raíces, le impido tomar agua que necesita para reponer esa pérdida, cicatrizar las heridas y desarrollar nuevas hojas para revigorizarse. Las heridas expuestas tanto en raíces son entrada de patógenos y la savia , que circula con más vigor los hace entrar más rápidamente . Así mismo , el calor y la humedad típicas de la época, hace que se reproduzcan bacterias con gran rapidez.
Los transplantes de árboles que tengan hojas se hacen SIEMPRE con pan de tierra. Siempre con su cepellón. Si el árbol es grande, grande será el pozo, grande el cepellón , calculando la misma distancia de la copa proyectada en el suelo.

Eso no garantiza que el árbol vaya a sobrevivir. Muchas especies como el liquidámbar no tolera bien los transplantes. Pero asegura haber hecho lo posible porque así sea.
En los transplantes bien hechos , se pierden alrededor del 30% de las especies.
La Ciudad dice estar transplantando 300 árboles.
Lo más probable es que si hubieran hecho las cosas bien, se hubieran perdido 100 árboles o menos.
Yo no pondría la firma diciendo que alguno de los transplantes que se realizaron estos días sobrevivan al primer año.
¿Esto que le hacen a un árbol los operarios nocturnos no se parece a lo que detallé arriba, no?



El de la derecha, fue dejado con una sola rama, o sea que cualquier vaivén lo soportará esa única rama, dejando al árbol desestabilizado; si acaso enraizara el bamboleo en una tormenta cortaría esas jóvenes raicillas. ¿Pensarán dejar los árboles apuntalados y cinchados durante 5 años? No creo. Además puede verse que el corte que han realizado sobre la otra rama , dejó una herida hacia arriba y sin sellar. Los patógenos , chochos. Se apoyan y se instalan. La ley de gravedad los ayuda a permanecer ahí. Si el árbol no se cayera antes por lo que expuse, se caerá después cuando la caries lo afecte y termine pudriendo el tronco debilitándolo hasta quebrarse. ¡Gracias por las fotos Néstor!
PD: Claro que para esto se inventó el artículo 14 de la ley de arbolado urbano, que dice
Si el árbol trasplantado se secara o no presentara el vigor esperado hasta los doce (12) meses de trasplantado, la Autoridad de Aplicación deberá reemplazarlo.
Parece que el Licenciado en Geología Francisco Inomata cuenta con que dentro de 12 meses le compren 500 árboles .
Les dejo un link para que vean que las violaciones a la ley de arbolado urbano son muchas más que las que enumeré en este blog. Si acaso algún juez tuviera los pantalones bien puestos, podría actuar.
http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley3263.html