Domingo Cavallo salió ayer a negar que el Gobierno fuera a hacer una
renegociación compulsiva de su deuda, una duda que persiste en los
“mercados” y que mantiene elevado el riesgo país. “Argentina no va a
reestructurar su deuda”, aseguró el ministro, contestando un artículo
aparecido en el Wall Street Journal. Pero todavía desconoce un documento
que circula por los mayores bancos de inversión, al que accedió
Página/12, del profesor estrella del MIT (Massachusetts
Institute of Technology) y gurú del establishment financiero, Rudiger
Dornbusch, quien no sólo descuenta que el gobierno argentino deberá
“reprogramar la deuda externa y la deuda en general”, sino que además
tendrá que aplicar un “formidable” ajuste fiscal, con una caída extra de
salarios del 30 por ciento....
Los pueblos que no conocen su historia , están condenados a repetirla.
Con esta premisa, salí a buscar nuestro pasado reciente. Y vaya sorpresa! encontré a muchos de los que hoy aparecen continuamente en los medios dando vueltas por el 2001. Y ojo, no estaban boyando en esos años. Eran parte. Es raro, porque eran opositores, pero eran parte. Con lo que se demuestra que no siempre el que gobierna tiene el poder.
Y me di una vueltita por los medios de la época , para ver qué se decía sobre esos personajes o esas " coyunturas".
El paralelismo es escalofriante.
2001- La odisea sin espacio
El año comenzó con algunos hechos rimbombantes que pasaron al olvido tan rápidamente como las gotas claras del mar oscuro.
En Pinamar habían aparecido muertos una pareja, en una cabaña, que estaban vinculados al Citibank. Era a todas luces un crimen por encargo. Un tiro en la cabeza de cada uno. En sus camas. No había faltantes.
En esos días , Estados Unidos había hecho un informe sobre el lavado de dinero en Argentina. Citibank, Moneta, Pedro Pou (presidente del BCRA) eran mencionados sistemáticamente.
Mucho alboroto, que vienen las cajas, que van las cajas con la información.
Cavallo era denunciado por malversación de fondos durante su gestión como ministro de economía de Menem. La denuncia decia que manejaba ciertos desvíos de dinero hacia la política. Ejem... "La cadena de la felicidad" , los sobres bajo la mesa que recibían algunos funcionarios por allanar el camino a ciertos pedidos del ejecutivo nacional.
Machinea era el ministro de economía. Puso la tablita para el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. A fines de febrero, ya había renunciado. Asumió López Murphy. Duró 16 días.
Antes que cante el gallo, abjuraron de conocerlo por los "brutales recortes que proponía para los argentinos" . El tipo había echado mano a la educación y la salud...
Los medios ya tenían reemplazante. Siempre lo tuvieron en realidad. Desde hacía unos meses, todos los días, aunque sea para decir que lo denunciaban , entre las páginas estaba la opinión de Domingo Felipe Cavallo. Y volvió.

" De la Rúa anunció
que Cavallo se hará cargo de la economía, pero recién hoy decidirá
si será desde la Jefatura de Gabinete o como ministro."
No importaba el puesto . Tenía que estar EN el gobierno. Nadie lo había elegido, un año y pico antes , mayoritariamente los argentinos habiamos votado contra lo que Cavallo representaba. No fue óbice para que lo metan por la ventana.
" "Mingo se enteró por la TV que mañana (por hoy) asumiría. Pero antes
deberían darse algunas garantías previas que hasta ahora no hay", afirmó
a La Nación uno de los hombres que pasaron todo el día con el economista."
" Entonces Cavallo tomó la posta. “Si conseguimos el apoyo de
los legisladores para tratar un grupo de leyes simples pero importantes,
la educación, la Patagonia y las provincias tabacaleras van a tener
los fondos que fueron contemplados en el Presupuesto”, dijo el nuevo
hombre fuerte del Gobierno que, al igual que De la Rúa, reclamó
un compromiso patriótico del resto de los partidos políticos."
Clarín, decía lo mismo y daba detalles sobre algunos políticos :
"El ajuste ya ha sido rechazado por el pueblo argentino",
dijo el gobernador chaqueño, Angel Rozas, al salir de la sede
partidaria. Estaba allí en su condición de vicepresidente de la UCR.
"Anoche, el ala política de la Alianza no disimulaba su satisfacción.
Habían vivido la irrupción de López Murphy y su equipo como una especie
de golpe de mercado. Ahora sienten que se produjo el contragolpe, con
un aliado irrebatible para los inver sores: Domingo Cavallo. Aunque su
próxima preocupación, parece, es "tratar de recortarle las alas al ex
ministro". Como para que no vuele mucho, dicen."
Días más tarde, se llevarían a cabo una serie de reuniones y ágapes varios cuyos invitados eran los banqueros Rockefeller y William Rhodes del Citibank. Sí, el mismo Citibank que estaba acusado por el senado de los Estados Unidos de participar en maniobras de lavado de dinero en Argentina.
Allí estaban, de la mano de Eduardo Amadeo, los que habían venido a imponer a Domingo Felipe Cavallo.
Amadeo había sido nombrado en la Sociedad de las Américas durante el gobierno de Carlos Menem, cuando era embajador en aquel país. Era el comisario político del establishment. La voz cantante de los banqueros norteamericanos en Argentina.
Diría La Nación el 23 de marzo de 2001: 

"Señor presidente, estamos de acuerdo con la designación." Así de
solemne se mostró el vicepresidente del Citicorp y titular del Citibank,
William Rhodes, al expresarle al presidente Fernando de la Rúa el
beneplácito de los hombres de negocios norteamericanos agrupados en la
Sociedad de las Américas por el nombramiento de Domingo Cavallo como
ministro de Economía....
...La Sociedad de las Américas es una entidad fundada en 1965 por el
magnate David Rockefeller, nieto del primer petrolero norteamericano, y
conformada por selectos hombres de negocios, inversores y ejecutivos de
las más importantes compañías de Estados Unidos y de otros países, que
promueven actividades en distintos campos."
Paremos acá. ¿Qué hace exactamente la Sociedad de las Américas? "promueven actividades en distintos campos"... Grupo de banqueros , empresarios de distintos paises que promueven actividades en distintos campos... ¿Qué actividades? ¿En qué campos? Nadie lo dijo nunca pero podemos ver quiénes asistieron a la cena de bienvenida a estos muchachos:
"Varios de sus miembros pertenecen a ex funcionarios de la administración de Washington.
Además de Rhodes, que actualmente preside la sociedad, la delegación
estuvo integrada por Rockefeller, el embajador Thomas Mc Namara, David
Mulford (director del banco Credit Suisse First Boston), Muni Figueres
(Banco Interamericano de Desarrollo en Costa Rica), Martha Musse (Tinker
Foundation) y Marifé Hernández (Cultural Communications Group). También
concurrieron Arnaldo Musich (Siderca), José Rhom (Banco General de
Negocios), Carlos Fedrigotti (Citibank), Amalia Lacroze de Fortabat
(Loma Negra), Federico Zorraquín (Garovaglio y Zorraquín), el ex
funcionario menemista Eduardo Amadeo (BBVA Banco Francés), entre otros
empresarios.
Acompañaron a De la Rúa el canciller, Adalberto Rodríguez Giavarini, y
el director para América del Norte del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Gerónimo Cortés Funes. Precisamente, uno de los temas
abordados en la audiencia fue la futura cumbre del Area de Libre
Comercio de las Américas (ALCA), que se celebrará en Quebec, Canadá, el
próximo mes."
Por lo que dice La Nación, creo que ya me queda claro en qué campos realizan actividades estos pibes. En los nuestros.
Entre los invitados que asistieron a la comida se encontraban viejos conocidos por los argentinos José Alfredo Martínez de Hoz,
Roberto Alemann, Carlos Corach, Carlos Rohm, Carlos Bulgheroni .
Clarín el 22 de marzo de 2001 había dicho sobre la Sociedad de las Américas :
" En el directorio internacional, por
la Argentina figuran personajes como Amalia Fortabat (Loma Negra),
Arnaldo Musich (Techint), el ex funcionario menemista Eduardo Amadeo, el
empresario Federico Zorraquín y José Rohm, del Banco General de
Negocios (BGN). "
¡Uy, qué casualidad, los mismos que La Nación dice días más tarde que estaban en la cena del Roof Garden del Alvear!
Lo que no contaban los diarios es que Domingo Cavallo y Daniel Marx (secretario de finanzas del ministerio de economía ) eran socios de David Mulford consejero de relaciones internacionales del Credit Suisse First Boston
El 29 de abril de 2001, La Nación nos informaba que David Mulford, ex secretario de estado norteamericano, asesoraba al gobierno argentino para realizar un MEGACANJE de Bonos.
Cavallo decía, sin ruborizarse: la idea, "nos la trajo el señor Mulford, con una serie de
sugestiones muy prácticas, y también se acercaron otros bancos".
Los enemigos más letales son aquellos que no ves
Daniel Marx se desempeñó como Director del Banco Central de la República Argentina entre 1987 y 1988.
Como Subsecretario Jefe de Negociación de Deuda
Soberana (1988-1993) en el Ministerio de Economía de la República
Argentina
Desde 1999 y hasta el 2001 fue Secretario de Finanzas, a cargo de Financiamiento y Servicios Financieros.
O sea que desde 1987 manejó o estuvo implicado en cada negociación de la deuda externa.
Daniel Marx renunció a su puesto en el ministerio de economia, el 16 de diciembre de 2001, Justo a tiempo.
http://www.qf.com.ar/esp/clientes.php
31 de mayo de 2001: De qué estás hablando Willies?
En diálogo con La Nación , Mulford afirmó haber logrado aquí
"un impacto sustancial para elevar el interés en el canje" y, si bien
reconoció que nadie sabe aún cual será el resultado final de esta
transacción, "éste es nuestro primer paso hacia el éxito".
El diario nunca aclaró de quién sería el éxito. Y Mulford fue clarito: "este es nuestro primer paso hacia el éxito."
8 de abril de 2001. Nada de lo que diga será usado en mi contra.
...Y aseguró que “Argentina no va a reestructurar su deuda sino trabajar
para tener cada vez mejor financiamiento en mercados abiertos y depender
cada vez menos de los organismos multilaterales o de los contribuyentes
impositivos”.
21 de marzo El Sheriff
“Señores, si no
consigo que aprueben este paquete de leyes, dejo el Ministerio”,
dijo Domingo Cavallo
"
El flamante ministro de Economía envió anoche un proyecto
de ley al Congreso para que éste delegue funciones legislativas
durante un año en el Ejecutivo que le permitiría, entre
otras cosas,
eliminar o modificar organismos públicos, quedando
su personal bajo normas de la actividad privada;
privatizar organismos
como la AFIP;
crear o suprimir ministerios;
crear o eliminar exenciones
impositivas y disminuir tributos y tasas;
y hasta modificar la legislación
laboral y previsional.
En el mismo proyecto coló la creación
de un impuesto a todos los movimientos de cuenta corriente y la obligación
de que todas las operaciones de superiores a 1000 pesos pasen por los
bancos".
Ya empezamos mal si aunque sea de lejos a alguien se le ocurre cerrar el Congreso por un año. Pero créase o no , esta ley , llamada "de Competitividad " se discutió en el Congreso de la Nación.
Reducción del estado a su mínima expresión. Vender lo que quedaba. Eliminar la prestación básica obligatoria que la ley de AFJP les aseguraba a los jubilados futuros. Y la frutilla del postre, BANCARIZAR TODO LO POSIBLE .
El plan "corralito " ya estaba en marcha.
Cavallo entonces, va por la pata sindical . Le pide una tregua a la CGT que acababa de realizar un paro con alto índice de acatamiento y proponían un nuevo paro nacional para el 6 y 7 de abril , en repudio a la reunión por el ALCA.
Aunque todas las centrales obreras hicieron el paro, el enfrentamiento con Patricia Bullrich en los medios televisivos hace nacer el mito Hugo Moyano.
Sería injusto decir que todos le votaron los superpoderes sin chistar. Algunos levantaron la voz , otros dieron portazos.
Pero lo más asombroso de releer los diarios de la época, es que uno advierte que los personajes tibios siempre lo fueron, y los apasionados del lado que estuvieran , también.
Entre los radicales , para variar, se empezaron a morder la yugular unos a otros.
Los más sacados querían votar la ley a libro cerrado :
"El presidente de la Cámara,
el delarruista Rafael Pascual, se negaba terminantemente a modificar una
coma del proyecto de ley: “El Presidente la necesita. Estamos en
una situación crítica y no podemos jugar con fuego”, repetía. "
" Los opositores más duros al proyecto eran la docena de
legisladores que responden al ex ministro del Interior, Federico Storani."
En el medio, ni sí , ni no, ni blanco ni negro, Margarita Stolbizer:
“La delegación de facultades no puede ser un cheque
en blanco. Debe, en todo caso, ser absolutamente limitada”
En el PJ, partido opositor en ese momento de la historia, había encontronazos también.
" Quienes más se resistían a conceder poderes especiales eran
losdiputados sindicales como Alfredo Atanasof, Graciela Camaño
y Gerardo Martínez: “No podemos darle poderes al Mingo. Ustedes
deben recordar lo que fue cuando estaba con (Carlos) Menem”, dijeron."
Recordemos que ahora, estos diputados habían entrado por Duhalde y renegaban de Menem como si nunca lo hubieran conocido.
" .. el sanjuanino Jorge Escobar y el misionero Ramón Puerta–
y algunos menemistas como Daniel Scioli, les respondían que era
imposible “negarnos a ayudar al señor presidente si esos poderes
hasta se los dimos a Menem”, se justificaban"
Llamaron a la CGT para conocer su opinión:
"Los gordos fueron claros: “No cuenten
con nosotros para acompañar el proyecto oficialista. Cavallo quiere
hacer mierda los convenios colectivos de trabajo. ¿Eso piensan
bancar? ¿Piensan apoyar poderes especiales y que después
les cierren el Congreso?”, los cruzó con dureza Rodolfo Daer."
http://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-23/pag03.htm
El Frepaso, que se supone era parte del gobierno, había quedado dividido en dos. Chacho Alvarez había quedado fuera de las discusiones del ejecutivo , pero aún así, pensaba que tenía que convencer a sus legisladores de votar la ley.
Negociaron votar ciertos artículos y otros no. Los opositores más acérrimos a votar la entrega estaban Alicia Castro y Eduardo Macaluse.
A pesar de no extenderse en los alcances de la "ley de Competitividad" , en realidad "superpoderes al ministro de economía", ni en quiénes y cómo pensaban votarla, Clarín hace referencia a un par de artículos de la misma .
"...se estipuló que la base de datos de cuentacorrentistas
inhabilitados que administra el BCRA quedará sin efecto. Y las
inhabilitaciones registradas hasta ahora caducan en forma automática.
Otra cláusula del proyecto baja de los actuales
10.000 a 1.000 pesos el límite para obligar a efectuar pagos con cheque,
pagaré, factura de crédito, tarjeta u otro mecanismo que no sea en
efectivo.
Si esos pagos se hicieran en billetes, no se reconocerá
que el pago canceló la obligación, es decir, forzaría a pagar de vuelta.
"
Nótese que pone en negrita lo que se regula, pero evita poner el acento en "si los pagos se hicieran en billetes, no se reconocerá que el pago canceló la obligación" .
Esto viene a cuento , porque se imponía un gravamen del 6 por mil , vigente hasta diciembre de 2002 a todas las cuentas corrientes, sea por depósito o por extracción.
Como vemos , el ajuste siempre se realizaba para el mismo lado: los trabajadores.
Así, a principios de 2001, se proponía bajar las cargas patronales para "generar empleo" y se gravaba en un 6 por mil cualquier transacción mayor a 1000 pesos que realizara una pyme.
Se reducían ministerios , se proponía la privatización de algunos organismos del estado, se eliminaba la prestación básica de las jubilaciones a los futuros jubilados.
Y lo votaron.
Y quienes propusieron todo esto, hoy siguen intentando volver.
Eduardo Amadeo de la Sociedad de las Américas , banquero en 2001, trajo a los principales estafadores mundiales según vimos después en la causa Enron.
Patricia Bullrich, ministra de Trabajo por ese entonces, que además de rebajar un 13% las jubilaciones y los sueldos estatales, pretendía la liquidación de Aerolíneas Argentinas a precio vil.
Ellos y Rafael Pascual , el radical que luchaba por darle los superpoderes a Cavallo , hoy forman una alianza llamada "Grupo de Acción Política por la Unidad " vinculados al PRO todos ellos junto a Rogelio Frigerio y Gustavo Puyó, del MID.
Daniel Scioli, electo diputado nacional por "Unión por todos " (PJ + Cavallo, algo que evita mencionar en su biografía, que sólo dice "reelecto diputado nacional); que siempre estuvo del lado del establishment hoy resuelve del mismo modo la crisis financiera en que sumió a la provincia que gobierna.
Ajusta para los trabajadores lo que desajustó para beneficiar a grupos económicos. Tomó deuda, no tocó los intereses de los poderosos , y propone como "salvataje" de la provincia regalarle el juego por QUINCE AÑOS a los grupos que lo manejan desde hace años con renovación automática de su caída licencia (vencía en Noviembre.. qué casualidad)
Los dos mil millones que le adelantarían los popes de la evasión fiscal no llegan a cubrir un mes de sueldos de la provincia.
El mismo discurso componedor. La misma "unión por todos".
Se dice de mí
"Uno de los más interesados en hacer notar su apoyo fue el porteño
Daniel Scioli, quien sin dudarlo dijo que estaba dispuesto a brindar una
respuesta a la unidad nacional a la que convocó Fernando de la
Rúa y, como recordando un viejo slogan publicitario del menemismo,
aseguró: “La realidad es agobiante; la gente está desesperada,
triste, perdiendo la fe y el optimismo”, y agregó: “La
situación que se vive en las empresas es crítica: caída
de ventas, cierre de cuentas, renacimiento de la usura y una morosidad
que nunca antes se había visto. Además estamos perdiendo
la confianza internacional”. Después no hubo sorpresas, el
ex motonauta acompañó junto a Claudio Sebastiani, Javier
Mouriño, Ana Mosso, José Figueroa, Osvaldo Rial y los riojanos
Ricardo Quintela, Alejandra Oviedo y Adrián Menem la Ley de Competitividad."
Carrió se opuso con su estilo grandilocuente. Sin embargo y a pesar de los aplausos
"...no impidió que a las 4.30 los
diputados votaran la totalidad de los artículos más el agregado
de la imposibilidad de que el Gobierno elimine los subsidios a las naftas
patagónicas, el fondo especial del tabaco y otras exenciones. Luego,
rapidito y sentados en la punta de las bancas, aprobaron un repudio a
la dictadura militar, esa donde Cavallo fue funcionario."
http://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-24/pag12.htm
Era la madrugada del 24 de marzo de 2001, y como una burla a los argentinos, 25 años después de aquel aciago día de 1976 volvía a recortarse la democracia.
Cavallo fue parte en ambas oportunidades . La Sociedad de las Américas, también.
Pd: Por si había alguna duda:
“Los poderes del Estado deben garantizar a los ciudadanos -y no a un determinado gobierno- el ejercicio y goce de sus derechos. A mí no me votaron para otorgale garantías a de la Rúa”. Cristina Fernández de Kirchner , senadora nacional. Marzo de 2001 en el Congreso de la Nación Argentina.
Pd: Por si había alguna duda:
“Los poderes del Estado deben garantizar a los ciudadanos -y no a un determinado gobierno- el ejercicio y goce de sus derechos. A mí no me votaron para otorgale garantías a de la Rúa”. Cristina Fernández de Kirchner , senadora nacional. Marzo de 2001 en el Congreso de la Nación Argentina.