En el día de ayer, la legislatura bonaerense debía tratar un
proyecto de reforma tributaria que modificaba los valores del impuesto
inmobiliario rural .
Harto es sabido , que en los últimos años , los comodities
han sido sobrevalorados de modo descomunal y que se pagan muy , pero muy bien
en el mundo.
Hay varias razones para esto, el cambio climático, el
ingreso a una mejor calidad de vida de los países asiáticos que requieren
alimentos para sus animales , y las
empresas que producen agroquímicos para estos cultivos, que no dejarían caer el
precio ni locos , ya que venden la semilla transgénica también.
Más allá de eso, nuestro país , por esta fiebre verde, vio
sojizar sus campos, al punto de ver cosechadoras trabajando en las banquinas de
las rutas.
Algo peligroso y prohibido además.
En la provincia de Buenos Aires, por clima , pero sobre todo
por ser tierras sedimentarias, sumamente fértiles , tenemos la ventaja de producir con grandes rindes. Somos parte de
la famosa “zona núcleo”. No sé por cuánto tiempo será así, habida cuenta de la
sobreexigencia que algunos le están dando a los campos (y otro día nos ponemos
a debatir, entre otras cosas, si el
cambio que se está dando respecto de la crianza del ganado vacuno es
beneficioso o perjudicial)
El tema que me atrae hoy, es la RENTABILIDAD.
En promedio , y con sequía mediante, hoy están cosechando 3
toneladas por hectárea en las áreas de rendimiento medio.
Algunas zonas , producirán más por tener un perfil más rico.
La tonelada se paga
$1535 (pesos mil quinientos treinta y cinco) en el mercado de Rosario.
Al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, luego de
revisar algunas cositas, se le ocurrió que no era muy lógico que el dueño de
200 hectáreas en Lobos , pagara, lo
mismo que paga una Renault Sandero 2010
de patente anual.
Y decidió enviar al legislativo, un proyecto de modificación
tributaria provincial .
Los muchachos ruralistas sacaron cuentas. Ahora ,
las mismas 200 hectáreas, estarían valuadas fiscalmente un poquito más. Pero ese poquito, en la sumatoria de las
hectáreas, los pasaba de no pagar impuesto a los bienes personales, a tener que
pagarlos. ¡Minga! Gritó Biolcatti!!
En la nota del diario Página 12, Tomás Lukin lo explica
bastante clarito:
“Si 100 hectáreas en Lobos tenían un valor fiscal de 400
pesos la hectárea, esa tierra pagaba impuestos por 40 mil pesos, por debajo del
límite de 305 mil pesos a partir del cual se deben pagar bienes personales.
Cuando se apruebe el proyecto, esa propiedad tendrá un valor
para el Estado cercano a los 800 mil pesos.
…los productores, quienes trabajan sus tierras, están
exentos por ley de pagar bienes personales por esas propiedades. Sin embargo,
deberán comenzar a ingresar el impuesto aquellos que son rentistas.”
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-193801-2012-05-11.html
A ver si queda claro: los productores, los que trabajan la
tierra , no pagarían impuestos a los bienes personales.
Los que alquilan sus campos , cobran y se van a pasear a
Europa, sí.
El sr. Biolcatti, heredó de su abuelo materno la empresa
Magnasco. Una industria láctea portentosa , que en algún momento se dedicó a la
fabricación de quesos , pero en los 80 vendió ese metier a La Serenísima. Se quedaron con la producción primaria de
leche.
Y mal no les fue.
Tiene Tambos, alrededor de 7000 vacas lecheras, produce
leche para el mercado interno y para exportar.
Y como buen hombre de campo, sabe que el que no llora no
mama. Así consiguió del Estado Nacional, es decir de todos nosotros, subsidios
para mantener la producción de leche.
Estos subsidios NO le fueron retirados durante el 2008, en
pleno conflicto de la 125 , por ejemplo. Así , que no podrá decir que “lo
persiguen”…
Su tambo entrega 25.000 litros de leche por día en Carlos
Casares.
Tiene 2 avionetas, una para su uso y otra para el de su
esposa. Digamos que podría pagar 3 pesos
por hectárea en lugar de $ 2,20…
Sin embargo, el sindicalista Venegas, el mismo que se
atrincheró en el edificio del Renatre cuando el Congreso reformó la ley del peón rural, pensó que al pobrecito
Biolcatti había que salir a bancarlo.
Los que nunca están donde deben estar
Y llevó con él a una horda de individuos que difícilmente
alguna vez agarraran una pala, para romper parte del edificio de la legislatura
bonaerense, irrumpir y evitar el tratamiento del proyecto del Sr. Gobernador.
Los que supuestamente están contra el gobernador bonaerense,
los chicos de “La Cámpora” pusieron el
cuerpo para defender el proyecto de Daniel Scioli y, obviamente, fueron apaleados.
Los que supuestamente defienden las políticas del gobernador
y con bombos y platillos lanzaron una agrupación llamada “La Juan Domingo”,
para que se note lo mucho que quieren,
deben haber estado ocupados firmando autógrafos , porque no aparecieron
a resistir el ataque de los barrabravas de Biolcatti furiosos con el proyecto
de ley que Daniel Scioli enviara al Congreso bonaerense.
Ese mismo día, en la provincia de Salta, 39 peones rurales
esclavizados eran liberados por la AFIP y la justicia.
Gerónimo Venegas decidió que era más importante estar
defendiendo al patrón .

Dice la noticia:
Los trabajadores hacían tareas de desmonte y percibían 1.200 pesos mensuales, la mitad de un sueldo mínimo vital y móvil vigente.
Lo que no dice la noticia:
Los Dos Ríos es de Mario Ernesto Gerala y el síndico es Julio César Loutaif, dos veces diputado nacional y hoy ministro de gobierno del gobernador Urtubey.
Que en 2007 el gobierno salteño, entonces encabezado por Romero , el actual senador, autorizó el desmonte de 1.670 hectáreas a la firma Los Dos Ríos SA en los alrededores de Orán, que abarca parte de la selva de los yungas, una zona declarada Reserva Mundial de Biósfera por la UNESCO.
No obstante en 2011 se le entregaron créditos con subsidio de la provincia de Salta , bajo el amparo de la Ley de Bosques , para supuesta reforestación.
También en 2010 la empresa Los Dos Ríos S.A. fue denunciada por trabajo esclavo por campesinos de la etnia qom de Formosa. Hicieron un arreglo extrajudicial y la causa no prosperó.
Evidentemente, el sindicalista Venegas cree que es mejor defender a los Biolcatti de la Argentina, que a los trabajadores.
Después de todo, el que nunca nada tiene , nunca a nadie dará nada y la billetera la tiene el patrón. Así que , por interés baila el Momo.
“La marcha ruralista” (o la versión del peronismo veneguista):
“Los muchachos ruralistas, todos unidos marcharemos!
Con el rebenque daremos, al grito , de corazón: ¡Viva el Patrón! ¡ Viva el Patrón!
Por este gringo divino, que nos supo conquistar…
Con bravura y a conciencia defenderé su capital!
Estribillo
Patrón, patrón.. qué grande sos! Tu capital defenderé.
Patrón , Patrón, contratador, por ti pondré al trabajador!
(se repite hasta el hartazgo)
Instrúyase si gusta:
http://www.elintransigente.com/notas/2011/4/27/bosques-empresas-reciben-fondos-preservar-tierras-80384.asp
http://www.diarioregistrado.com/sociedad/60586-detectan-trabajo-esclavo.html
http://www.iruya.com/iruyart/economia/la-audiencia-publica-sobre-un-desmonte-en-oran-fue-una-parodia-023826.html